Skip to main content

QPF versus ABC

 



Por Jorge Manuel Zelaya Fajardo

www.jorgemanuelzelaya.com

Marzo 31, 2021

 
 

 
"Cuando te quejas, te conviertes en una víctima. Deja la situación, cámbiala o acéptala. Todo lo demás es una locura. "

-- Eckhart Tolle    

 

 

¿Cuál es el deporte más practicado en nuestro país después del futbol? - pregunté a viva voz   en un seminario para  agentes de venta a nivel nacional de un banco regional que brindara hace algunos años. Las respuestas fueron las esperadas:  Basquetbol - contestó una joven mujer,  Volibol  - dijo alguien más.

NO -aseveré con seguridad esperando el silencio completo de la audiencia para continuar y revelarles la respuesta.  El segundo deporte más practicado en nuestro país es el QPF – mencioné mostrándoles una diapositiva con letras gigantes. La audiencia me miró con una mezcla de sorpresa e inquietud, de curiosidad y expectativa. La gran mayoría pensó que estaba haciendo uso del sentido del humor. Sin embargo, mi seriedad fue absoluta cuando les dije: QPF es sin duda el segundo deporte más practicado en este país. ¿No lo han practicado ustedes? ¿No saben de qué se trata? ¡QPF  significa  QUEJADERA POCO FÉRTIL!  ¡¡Nos quejamos hasta de quejarnos!!

 

La queja es una acción presente en la raza humana desde siempre. Podríamos profundizar sus raíces desde el punto de vista morfológico, psicológico y hasta fisiológico. No lo haremos. Podríamos profundizar sus causas desde el punto de vista sociológico y organizacional. Tampoco lo haremos. Lo único que nos atreveremos a hacer es descubrir porque existe y como podemos reducirla hasta niveles mínimos aceptables. El descubrir la razón por la que existe la queja es talvez el mejor inicio para tomar la decisión de que hacer al respecto. La queja expresa nuestro sentir y pensar. Expresa nuestra inconformidad y descontento. La queja puede inclusive ir más allá al exigir justicia y cumplimiento de derechos. Es una válvula de escape natural.  La queja en sí misma, no es por definición el problema. El problema es entretener la queja. Es rumiar (término acuñado por el gran Daniel Goleman en sus múltiples trabajos de inteligencia emocional) repetidamente la queja.  Es abrazarla como un mecanismo de defensa. Es practicarla como deporte profesional. Suprimir la queja por completo no sería tan saludable, sobre todo de una manera súbita. El ser humano sentiría que se viola la libertad de expresión.

 

Lo anterior me lleva a la segunda parte de nuestra ecuación.  ¿Cuál podría ser entonces la mejor manera de ayudar a la queja a ser más efectiva y no retórica? ¿A no ser tan maliciosa sino beneficiosa? ¿A ser fértil y no dañina?

La respuesta es …practicar otro deporte: el ABC.

 

¡ABC es Acciones Bastante Constructivas!

El problema no es quejarse, el problema es solo quejarse y nada más. El problema no es quejarse, el problema es no hacer nada útil, practico, y efectivo para convertir la queja en lo que todos buscamos en el fondo: mejorar la situación imperante de manera real.

Las acciones han representado para el ser humano, a lo largo de la historia, el mejor camino para avanzar, son de lo mejor para reducir angustia y ansiedad, son increíbles para liberar endorfinas.  Las acciones por imperfectas, poco eficientes y torpes denotan genuino interés por solucionar un problema. Son un equalizador para poner en práctica los talentos y desarrollar las competencias de todos nosotros. Y son, de una manera bastante efectiva mediante repetición y creación de hábitos, un camino para entrar al subconsciente donde está literalmente programado  casi el 90% de lo que hacemos los seres humanos cada día.

 

La propuesta entonces sería: cambiemos de deporte. Sustituyamos el QPF por ABC. Hagámoslo despacio, paulatinamente, de manera incremental, casi marginal pero constante. ¿Siente la necesidad de quejarse? ¡ADELANTE! Pero prométame que por cada queja hará por lo menos una (deberían de ser dos) Acción Bastante Constructiva para solucionar el problema que originó todo. Y ahora, que vamos a llevar el marcador en el tablero, si se podría considerar un deporte (muy sano y enriquecedor por cierto)

 

Sustituyamos  QPF ( Quejadera Poco Fértil) por ABC ( Acciones Bastante Constructivas).  

 

 


Comments

Popular posts from this blog

EL DECÁLOGO DE MAVILA

  “Un viaje de mil millas debe comenzar con un simple paso” Proverbio Chino. En mis clases de Gestión de la Calidad en los distintos Programas de Maestría en la Universidad Católica de Honduras, hay un tema que me apasiona particularmente porque tiene que ver directamente con mi país, con la Región Centroamericana y con Latinoamérica entera. Es un tema teórico pero con una aplicación práctica real. Es un tema fácil de entender, pero difícil de aplicar. Es un tema en que todos coincidimos, pero pocos aplicamos. Ese tema es el Decálogo del Desarrollo de Octavio Mavila. Octavio Mavila, distribuidor de motocicletas japonesas en Perú durante décadas, viajó varias veces al Japón por negocios. Su inquietud por saber cuál era la diferencia principal entre los obreros japoneses y peruanos lo llevó a estudiar con detenimiento cada viaje y descubrir que la clave era la forma como los niños japoneses aprendían progresivamente los valores de la vida. Tal observación lo i...

FERNANDO HERRERA: EL PROFESOR DE 33 AÑOS DE EDAD CON 137,000 ALUMNOS.

    Por Jorge Manuel Zelaya Fajardo www.jorgemanuelzelaya.com Junio 11, 2019                                        La primera vez que platiqu é en persona con Fernando Herrera me pareció un hombre sencillo, un tanto introvertido y con sinceros deseos de compartir sus conocimientos y experiencias. Me senté con él en un modesto café en un concurrido centro comercial de Tegucigalpa, Honduras en una tarde de miércoles.   Cuando terminé la reunión con él, yo seguía pensando lo mismo que al inicio; pero ahora yo tenía ciertos adjetivos que agregar para describir a Fernando. Adjetivos para describir los impresionantes números logrados por este joven nacido en Guápiles, provincia de Limón, en el caribe de la hermana república de Costa Rica hace 33 años.   Nunca me imaginé que estaba hablando con el instructor ...

PAPA LEÓN XIV

  Por: Jorge Manuel Zelaya Fajardo 8 de mayo de 2025   Fumata: bianca. Nombre de pila: Robert Francis Prevost . Nombre escogido como Papa: León XIV . Nacimiento: 14 de septiembre 1955 , Chicago, Estados Unidos. Segunda Nacionalidad: Peruana desde 2015.   Padre: Louis Marious Prevost ( descendencia francesa- italiana). Madre:    Mildred Martínez ( española). Hermanos:    Louis Martín y  John Joseph. Orden: San Agustín . Obispo: Chiclayo. Perú. Licenciatura:  Matemáticas , filosofía, derecho canónico . Doctorado: Derecho canónico. Idiomas:  Habla inglés, español, italiano, francés y portugués. Lee latín y alemán.   Nombramiento cardenal:   30 de septiembre 2023 Pasatiempos: Lectura, viajar.   Evento: Cónclave 2025. Cardenales aptos para votar: 133.   Mínimo de cardenales que deben  elegir al papa: 89. Dias de votación: dos Número de votaciones: cuatro Católicos en el mundo: 1.4 billones. Primera fras...